Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Rosy
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Sesión 1 (45 minutos) - Introducción al tema y reconocimiento del microscopio
Objetivo: Describir las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explicar la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Activación del conocimiento previo (5 minutos)
- Realizar una lluvia de ideas en el grupo sobre qué saben acerca de las células y la importancia del microscopio en su estudio.
Contextualización (10 minutos)
- Presentar una breve introducción sobre la importancia del microscopio en el estudio de las células y cómo ha contribuido al conocimiento de la unidad y diversidad de los seres vivos.
Presentación del problema (10 minutos)
- Plantear el problema: ¿Cuáles son las diferencias y semejanzas entre las células procariotas y eucariotas?
- Explicar la importancia de conocer estas diferencias y semejanzas en el estudio de los seres vivos.
Actividad de indagación (15 minutos)
- Distribuir a los alumnos imágenes de células procariotas y eucariotas.
- Pedir a los alumnos que observen las imágenes y anoten las características de cada tipo de célula.
- Realizar una puesta en común para que los alumnos compartan sus observaciones y se genere una discusión en el grupo.
Cierre de la sesión (5 minutos)
- Resumir las conclusiones obtenidas en la actividad de indagación.
- Plantear la siguiente sesión y la tarea para casa: Investigar más a fondo sobre las diferencias y semejanzas entre las células procariotas y eucario