Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos.
Lily ViCa
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de Clase: Composición de las mezclas y métodos de separación
Tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Composición de las mezclas y clasificación en homogéneas y heterogéneas.
- Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre ejemplos de mezclas que los alumnos conocen y clasificarlas en homogéneas o heterogéneas.
- Discusión en grupo: ¿Cuál es la diferencia entre una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea?
- Actividad experimental: Preparar una mezcla homogénea utilizando agua y sal y una mezcla heterogénea utilizando agua y arena. Observar las propiedades físicas de cada mezcla.
- Reflexión y conclusión: ¿Cuáles son las propiedades físicas que nos permiten distinguir entre una mezcla homogénea y una mezcla heterogénea?
Sesión 2:
- Recuerdo de la sesión anterior: Repasar las propiedades físicas que nos permiten distinguir entre mezclas homogéneas y heterogéneas.
- Presentación de los métodos de separación: Evaporación, decantación y filtración.
- Actividad: Realizar un experimento de separación de una mezcla heterogénea