Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Laura Mejia
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe que, un cambio temporal, implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición, mientras que, en un cambio permanente, las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Grado: 5º de primaria
Objetivo de aprendizaje (PDA): Describir que un cambio temporal implica la transformación de la forma e incluso de las propiedades de los materiales, pero no de su composición, mientras que en un cambio permanente las propiedades y composición de los materiales se modifican, por lo que no vuelven a su estado original, ya que se transforman en otros diferentes.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos) - Exploración y observación:
- Iniciar la sesión presentando a los alumnos el tema y el objetivo de aprendizaje.
- Realizar una lluvia de ideas sobre cambios permanentes y temporales que los alumnos puedan identificar en actividades cotidianas.
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y proporcionarles una serie de materiales (por ejemplo, una vela, hielo, papel, etc.).
- Pedir a los grupos que realicen diferentes acciones con los materiales y observen los cambios que ocurren. Pueden registrar sus observaciones en un cuaderno de indagación.
- Al final de la sesión, cada grupo presentará sus observaciones y discutiremos los cambios temporales y permanentes que identificaron.
Sesión 2 (45 minutos) - Investigación y experimentación:
- Retomar lo discutido en la sesión anterior y recordar los conceptos de cambios temporales y permanentes.
- Plantear un problema relacionado con la dificultad para reconocer los cambios temporales y permanentes en la cocción y descomposición de los alimentos.
- Realizar una demostración práctica de cocción de un alimento (por ejemplo, un huevo) y pedir a los alumnos