Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.

Yesenia Idalia Cruz
Ubicación curricular
Contenido Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo, para el cuidado de la integridad personal y colectiva, de acuerdo con el contexto.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica acciones, situaciones y comportamientos en las que puede lastimarse o lastimar a las demás personas.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar el tema "Medidas de prevención de accidentes y situaciones de riesgo" en Preescolar 1º


Objetivo PDA: Identificar acciones, situaciones y comportamientos en los que se pueden lastimar o lastimar a las demás personas.


Metodología: Aprendizaje servicio


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Inicio: Saludo y recordatorio de normas de convivencia.

  • Actividad: Conversar sobre situaciones de riesgo que han experimentado los niños y cómo se han sentido al respecto.

  • Presentación: Mostrar imágenes de situaciones de riesgo y preguntar a los niños cómo se pueden prevenir.

  • Reflexión: Promover la reflexión sobre la importancia de prevenir accidentes y cómo esto beneficia a la integridad personal y colectiva.

  • Cierre: Realizar una actividad lúdica en la que los niños identifiquen acciones seguras y acciones de riesgo.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Inicio: Repaso de la sesión anterior y recordatorio del tema.

  • Actividad: Realizar una dramatización en la que los niños representen situaciones de riesgo y cómo actuar de manera segura.

  • Discusión: Reflexionar sobre las acciones seguras que se han representado y cómo se pueden aplicar en la vida cotidiana.

  • Tarea: Pedir a los niños que dibujen una situación de riesgo y escriban una acción segura para prevenirla.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Inicio: Repaso de la sesión anterior y revisión de los dibujos y acciones seguras realizadas por los niños.

  • Actividad: Juego de roles en el que los niños actúen como "detectives de seguridad", identificando riesgos en un ambiente simulado.

  • Discusión: Conversar sobre los riesgos identificados y cómo se pueden evitar.

  • Cierre: Realizar una lista de acciones