Introducción al tema de la comunidad y el bien común

Luz Elena Gallegos
Ubicación curricular
Contenido La comunidad, como espacio para el aprendizaje y el bienestar común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales, para proponer alternativas orientadas a promover, preservar y difundir para el bien común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema de la comunidad y el bien común (45 minutos)


Objetivo de la sesión:



  • Comprender el concepto de comunidad como espacio para el aprendizaje y el bienestar común.

  • Reflexionar sobre la importancia de promover, preservar y difundir el bien común en la comunidad.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Saludo y calentamiento físico breve para promover la vida saludable.

  • Presentación del tema de la clase y el objetivo de la sesión.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Realización de una lluvia de ideas sobre qué es una comunidad y cómo podemos contribuir al bien común.

  • Mostrar ejemplos concretos de prácticas culturales que promueven el bienestar común en una comunidad.

  • Exposición de un video o testimonio de una persona que haya realizado un proyecto comunitario exitoso.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de las reflexiones y conclusiones obtenidas durante la sesión.

  • Entrega de una tarea para la siguiente sesión que consistirá en investigar sobre una experiencia de estudio o comunidad de práctica que promueva el bien común.


Sesión 2: Investigación sobre experiencias de estudio y comunidades de práctica (45 minutos)


Objetivo de la sesión:



  • Profundizar en el conocimiento y comprensión de experiencias de estudio y comunidades de práctica que promuevan el bien común.

  • Desarrollar la habilidad de indagar y recolectar información sobre estas experiencias.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Repaso de la tarea asignada en la sesión anterior.

  • Realización de ejercicios de concentración y relajación para promover el pensamiento crítico.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Presentación de diferentes experiencias de estudio y comunidades de