Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares

Monse Alvarez
Ubicación curricular
Contenido Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades en casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares


Grado: 2º de Primaria


Objetivo: Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades en casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.


Metodología: Proyecto comunitario


Interdisciplinariedad: Falta de normas en la escuela y sana convivencia entre los estudiantes


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos):



    • Saludo y bienvenida a los alumnos.

    • Presentación del tema y objetivo de la clase.

    • Explicación de la importancia del uso del dibujo y la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares.



  2. Actividad individual (15 minutos):



    • Entrega de hojas de papel y materiales de dibujo a cada alumno.

    • Los alumnos deberán dibujar una actividad o acuerdo escolar que consideren importante recordar.

    • Fomentar la creatividad y la originalidad en los dibujos.



  3. Socialización y discusión en grupo (15 minutos):



    • Los alumnos mostrarán sus dibujos al grupo y explicarán qué actividad o acuerdo representan.

    • Fomentar la participación y el respeto durante la discusión.

    • Realizar preguntas que promuevan el pensamiento crítico, como: "¿Por qué consideras que esa actividad es importante recordar?" o "¿Cómo crees que el dibujo puede ayudarnos a recordar?"




Sesión 2:



  1. Recapitulación (5 minutos):



    • Recordar brevemente lo trabajado en la sesión anterior.



  2. Actividad grupal (20 minutos):



    • Organizar a los alumnos en grupos pequeños.

    • Cada grupo deberá discutir y seleccionar las normas que consideren importantes para tener una sana convivenc