Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable

luz maria
Ubicación curricular
Contenido Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga y argumenta acerca de cómo ejerce sus derechos humanos a la salud, al agua potable y a un ambiente sano y adecuado para su desarrollo y bienestar, y se compromete a respetar la biodiversidad, actuar con reciprocidad, cuidándola y contribuyendo en su regeneración y preservación.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Derechos humanos: a un ambiente sano y acceso al agua potable
Grado: 6º de primaria
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, Inclusión


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Objetivo: Los alumnos podrán conocer qué son los derechos humanos y su relación con un ambiente sano y el acceso al agua potable.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Presentación del tema a través de una lluvia de ideas sobre qué creen que son los derechos humanos y cómo creen que se relacionan con un ambiente sano y el acceso al agua potable.

  2. Desarrollo (25 minutos):
    a. Lectura y discusión en grupo sobre los derechos humanos a un ambiente sano y al agua potable, utilizando material de la CNDH, OMS, ONU y UNICEF.
    b. Realización de una lluvia de ideas sobre cómo ejercen sus derechos los alumnos en relación a la salud, el agua potable y un ambiente adecuado.

  3. Cierre (10 minutos):
    a. Reflexión individual por escrito sobre cómo ejercen sus derechos humanos a la salud, al agua potable y a un ambiente sano y adecuado para su desarrollo y bienestar.
    b. Compartir en parejas las reflexiones y discutir sobre las similitudes y diferencias.


Sesión 2:
Objetivo: Los alumnos podrán comprender la importancia de respetar la biodiversidad y contribuir en su regeneración y preservación.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos): Repaso de la sesión anterior a través de preguntas y respuestas sobre los derechos humanos a un ambiente sano y al agua potable.

  2. Desarrollo (30 minutos):
    a. Presentación de casos reales de problemas ambientales relacionados con el acceso al agua potable y la degradación del ambiente.
    b. Trabajo