Introducción al periodo posrevolucionario en México.
Lourdes
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de cómo se vivió el movimiento revolucionario en diferentes regiones del país.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar el tema "México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente" utilizando el enfoque de Aprendizaje Basado en Problemas.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción al periodo posrevolucionario en México.
Objetivo: Comprender el contexto histórico del México posrevolucionario y su impacto en la vida cotidiana de las personas.
Actividades:
- Presentar a los alumnos el problema: "afirmacion".
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben del periodo posrevolucionario en México.
- Proyectar imágenes y vídeos de la época para generar interés y contexto.
- Leer y discutir un texto breve sobre el periodo posrevolucionario.
- Realizar una actividad en grupos pequeños donde los alumnos elaboren un mapa conceptual sobre los aspectos políticos, económicos, sociales, religiosos y culturales del México posrevolucionario.
Sesión 2:
Tema: La vida cotidiana en el México posrevolucionario.
Objetivo: Reconocer las transformaciones que tuvieron lugar en la vida cotidiana de las personas durante el periodo posrevolucionario.
Actividades:
- Recordar lo aprendido en la sesión anterior mediante una breve discusión grupal.
- Realizar una actividad de lectura en parejas donde los alumnos lean y analicen un texto sobre la vida cotidiana en el México posrevolucionario.
- Hacer una lista de los cambios más relevantes en la vida cotidiana de las personas y discutir su impacto.
- Elaborar un cuadro comparativo en grupos pequeños donde se comparen la vida cotidiana antes y después de la