Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población
JAIR VEGA
Ubicación curricular
Contenido Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Los riesgos de desastre y la vulnerabilidad de la población
Tema: Los riesgos de desastre, su relación con los procesos naturales y la vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
Objetivo (PDA): Identificar que los desastres pueden ser originados por procesos naturales o por las actividades humanas.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Contenido a desarrollar:
- Concepto de riesgo de desastre.
- Procesos naturales que pueden generar desastres (terremotos, inundaciones, huracanes, etc.).
- Actividades humanas que pueden generar desastres (deforestación, contaminación, etc.).
- Vulnerabilidad de la población en lugares específicos.
- Medidas de prevención y mitigación de desastres.
Desarrollo de la planeación:
Sesión 1:
Inicio:
- El docente presentará el problema: "La población está expuesta a riesgos como escasos recursos económicos, escasez de vivienda, zona sísmica y zonas de autoconstrucción. ¿Qué acciones podríamos tomar para reducir la vulnerabilidad de la población en estas zonas y minimizar el impacto de los desastres?"
- Se dará tiempo para que los alumnos reflexionen y compartan ideas en grupo.
Desarrollo:
- Se formarán grupos de trabajo y cada uno investigará sobre un desastre natural específico, como un terremoto, una inundación o un huracán.
- Los grupos elaborarán una presentación en la que expliquen las causas, consecuencias y medidas de prevención y mitigación de dicho desastre.
- Cada grupo presentará su trabajo ante el resto de la clase.
Cierre:
- El docente guiará una reflexión grupal sobre la importancia de conocer y entender los riesgos de desastre para poder tomar medidas preventivas.
- Se resaltará la i