Composición sociocultural de México

By K
Ubicación curricular
Contenido Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga acerca de las aportaciones de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades, entre otros, al patrimonio cultural y a la memoria colectiva de la comunidad y entidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Composición sociocultural de México


Tema: Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos.


Objetivo: Dialogar acerca de las aportaciones de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades, entre otros, al patrimonio cultural y a la memoria colectiva de la comunidad y entidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Enfoques: Inclusión y Pensamiento crítico.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos)



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre los conceptos de cultura, diversidad y patrimonio cultural.

  • Exposición de imágenes y videos que muestren la diversidad cultural de México y sus aportaciones al patrimonio cultural.

  • Planteamiento de la problemática: ¿Cómo podemos valorar y reconocer las aportaciones de los distintos grupos culturales en nuestra comunidad y entidad?


Sesión 2 (45 minutos)



  • Formación de equipos de trabajo.

  • Investigación en línea sobre los pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades en la entidad federativa.

  • Recopilación de información sobre las aportaciones de cada grupo cultural al patrimonio cultural y a la memoria colectiva.

  • Organización y presentación de la información recopilada.


Sesión 3 (45 minutos)



  • Reforzamiento de los conceptos de igualdad en dignidad y derechos.

  • Análisis y discusión de casos de discriminación y lucha por